CICATRICES
Las cicatrices son un proceso complejo que se produce de forma natural y que supone el cierre de la piel tras una herida o lesión para impedir la hemorragia e impedir las infecciones.
FASES DE LA CICATRIZACIÓN
Son tres:
- La fase inflamatoria, se produce entre los 2 y 5 primeros días tras la lesión y su función es formar el coágulo que tapone la herida para frenar hemorragia y evitar infección.
- En la segunda fase, o proliferativa, que puede durar hasta 5 semanas, se produce la síntesis de colágeno que acaba de cerrar la herida.
- En la última, la fase de remodelado, se da forma a la cicatriz definitiva mediante el reordenamiento del colágeno. Puede durar varios meses. En este proceso influye mucho no solo su profundidad sino otros factores como la edad del paciente, el tipo de piel o la posición de la herida.
En el caso de lesiones complicadas, como las derivadas de procesos inflamatorios (ejemplo, acné) el riesgo de una peor cicatrización es mayor.
TRATAMIENTOS
Láser vascular
Se utiliza en las primeras fases o en aquellas cicatrices rojas, para reducir ese color rojizo y enrojecimiento.
Láser CO2 fraccionado
Es el más eficaz, produce un remodelado completo de las cicatrices, pero la recuperación es más larga que otros láseres
Subcisión
Consiste en romper con una cánula por debajo de la piel los tractos fibrosos que tienen algunas cicatrices, especialmente las producidas por acné.
Infiltración de corticoides
En cicatrices hipertróficas o queloideas.
Relleno con ácido hialurónico
De las cicatrices atróficas o hundidas.
Tratamiento quirúrgico
En algunos casos especiales.
Inyección de plasma rico en plaquetas
Para estimular la regeneración de la piel.
Radiofrecuencia fraccionada con microagujas
La radiofrecuencia fraccionada está indicada en pacientes con cicatrices atróficas de acné.