MANCHAS
Las manchas son zonas de la piel con hiperpigmentación producida por exceso de melanina. Son indoloras y, normalmente, inofensivas, pero siempre es conveniente el seguimiento médico para descartar lesiones de mayor importancia.
En la mayor parte de los casos las causas son la exposición solar, el envejecimiento, cambios hormonales o factores genéticos, pero también hay otros que influyen, como tratamientos a los que se haya sometido el paciente.
TIPOS
- LENTIGOS: También se denominan “manchas seniles”. Son de color marrón, bien definidos y aparecen en zonas fotoexpuestas. Aparecen por un desorden en la pigmentación en la capa basal de la epidermis, por la exposición reiterada a los rayos ultravioleta.
- MELASMA: Son manchas más oscuras que aparecen sobre todo a la piel de la cara, normalmente en frente, mejilla, nariz y labio superior, mal definidasy especialmente en mujeres embarazadas o por la influencia de cambios hormonales o consumo de
- HIPERPIGMENTACIÓN POSTINFLAMATORIA: Son aquellas manchas planas que se producen tras la cicatrización de una lesión de previa de la piel, muy frecuentemente en casos de acné o tras algunos tratamientos cosméticos. Se da especialmente en las pieles más oscuras
TRATAMIENTOS
Tratamientos tópicos
Cosméticos despigmentantes como el ácido retinoico, la hidroxiquinona, ácido tranexánico, alfahidroxiácidos, la vitamina C, ácido azelaico, Kójico y tranexámico
Es muy importante hacer una correcta selección y combinación de los productos a utilizar en función de cada caso y momento del paciente.
Tratamiento médico oral
Tratamiento médico oral en algunos pacientes
Peelings químicos
Es un tratamiento que sirve para regenerar la piel mediante el desprendimiento de sus capas más superficiales. Se realiza aplicando soluciones de activos químicos, que consiguen eliminar de forma controlada, una capa determinada de la piel para estimular su renovación natural.
Láser q-switched
Su tejido diana es el pigmento melanina y actúa rompiendo este pigmento y generando una microcostra que luego se desprenderá produciendo el aclaramiento de la piel.
Luz Pulsada Intensa (IPL)
Aunque es menos especifico que el anterior, es un tratamiento muy utilizado cuando además hay lesiones vasculares asociadas y se desea mejorar la calidad de la piel en general.
LUNARES Y OTRAS LESIONES CUTÁNEAS
Mediante diagnóstico por un dermatólogo con dermatoscopia en la consulta podemos diagnosticar diferentes lesiones cutáneas y decidir si pueden extirparse con láser, normalmente de co2, que realiza una vaporización de esas lesiones, es decir, las deshace.
Entre las lesiones que podemos quitar con este láser se encuentran: verrugas, fibromas, queratosis seborreicas, angiomas o puntos rubí y algunos lunares.